jueves, 14 de julio de 2011

QUE ES UN OVA (Objeto Virtual de Aprendizaje)

OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

Según el MEN (Ministerio de Educación Nacional):
Un objeto de aprendizaje es un conjunto de recursos digitales, autocontenible y reutilizable, con un propósito educativo y constituido por al menos tres componentes internos: Contenidos, actividades de aprendizaje y elementos de contextualización. 

  • autocontenible: se refiere a que todo lo que se necesita para lograr un
    aprendizaje está planteado dentro del mismo Objeto de Aprendizaje. Es decir, el
    objetivo o propósito, los diversos tios de contenidos de estudio, las
    actividades y evaluaciones.
  • reutilizable: se puede volver a utilizar en otros contextos, espacios, lugares, temas, materias etc.

El objeto de aprendizaje debe tener una estructura de información externa (metadatos) que facilite su almacenamiento, identificación y recuperación. Ver Mas.


Elementos estructurales de un Objeto de Aprendizaje

El valor pedagógico esta presente en la disponibilidad de los siguientes componentes:
  • Objetivos: Expresan de manera explícita lo que el estudiante va a aprender.
  • Contenidos: Se refiere a los tipos de conocimiento y sus múltiples formas de representarlos, pueden ser: definiciones, explicaciones, artículos, videos, entrevistas, lecturas, opiniones, incluyendo enlaces a otros objetos, fuentes, referencias, etc.
  • Actividades de aprendizaje: Que guían al estudiante para alcanzar los objetivos propuestos.
  • Elementos de contextualización: Que permiten reutilizar el objeto en otros escenarios, como por ejemplo los textos de introducción, el tipo de licenciamiento y los créditos del objeto.
  • La evaluación es una herramienta que permite verificar el aprendizaje logrado. Están en concordancia con los objetivos propuestos y por el tipo de contenido presentado.
La estructura de información externa del objeto se refiere a:

Metadato Describe los aspectos técnicos y educativos del objeto. Siguiendo el estándar IEEE LOM y ajustando el perfil de aplicación para el proyecto se definen los siguientes metadatos obligatorios para los objetos de aprendizaje y se consideran opcionales el resto de campos de la especificación
General Título, Idioma, Descripción, Palabras Clave.
Ciclo de Vida Versión, Autor(es), Entidad, Fecha
Técnico Formato, Tamaño, Ubicación, Requerimientos, Instrucciones de instalación.
Educacional Tipo de interactividad, Tipo de recurso de aprendizaje, Nivel de interactividad, Población objetivo, Contexto de aprendizaje.
Derechos Costo, Derechos de autor y otras restricciones
Anotación Uso educativo.
Clasificación Fuente de clasificación, Ruta taxonómica


Criterios de calidad de un Objeto de Aprendizaje

Dos componentes de calidad deben ser contemplados.
  • El primero: CÓMO ES OBJETO ES USADO. los críticos temen que los instructores tiendan a generar una serie de objetos de aprendizaje que carezcan de significado pedagógico. Sin embargo, la situación con los objetos de aprendizaje no es diferente a la de los medios tradicionales. La instrucción deficiente lo es sin importar su formato. Todas las instituciones acreditadas mantienen revisiones y balances para monitorear y evaluar el éxito en el aula de clase, tanto en lo presencial como en lo virtual.
  • El segundo: CALIDAD DEL OBJETO. ¿Quién y qué organización revisará y clasificará los objetos para garantizar una alta calidad en su contenido y estructura? Para atender este problema, muchas organizaciones tienen procesos de evaluación definidos. Algunos son selectivos sobre el material enviado y poseen equipos de profesionales en educación para evaluar los objetos antes de su publicación.
Infografía:
Tomado en la fecha: 14-07-2011 de la página web: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/directivos/1598/article-172374.html



Extraido por Lic. Duvan Serna Vanegas
Área de Tecnología e Informática
Col. Nuestra Señora de Manare Villanueva Casanare, Colombia

1 comentario: